
El caso es que, el año pasado, mi vida dio un giro inesperado: mi familia acogió a una estudiante de AFS. La acogimos por casualidad, porque Nacho (que es nuestro vecino) nos
pidió que la tuviéramos en casa un mes o así, hasta que encontrara suficientes familias de acogida. Yo ya me había planteado irme fuera un tiempo, había hecho un intercambio a Francia (de una semana, con mi instituto), pero eso de irme a otro sitio por mucho tiempo lo veía como algo bastante lejano, un erasmus en la universidad o algo así. Yo no esperaba que me fuera a llevar tan bien con Sussi (mi hermana sueca), pero el caso es que, después de tenerla un mes en casa, decidimos que se quedara todo el año. Nos hicimos muy amigas y fue entonces cuando me planteé en serio irme a otro país. Me costó convencer a mis padres porque, a pesar de que estaban contentos con la organización, no querían que me fuera de casa.

Este año he decidido cambiar bastante mi vida e irme a Nueva Zelanda (como tantos otros) para estar allí 6 meses con una familia. Muchos os preguntabais por qué tanta gente había escogido ese país, pues lo mío fue por casualidad. Yo quería irme sólo seis meses con AFS y los únicos paises disponibles eran Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. Yo dije que quería irme a Sudáfrica, pero a mi madre le dio miedo y decidí que, puestos a irnos lejos, me iría a Nueva Zelanda. Aunque tengo un poco de miedo por el idioma, el hecho de no conocer a nadie de allí y el hecho de que mis amigos estén tan lejos de mí, tengo muchas ganas de irme. Seguro que será una experiencia inolvidable y me llevo de allí muchos recuerdos y experiencias de las cuales puedo aprender.
A estas alturas (me voy el día 15 de julio), ya sé a qué ciudad iré y con qué familia. Viviré en una granja en la isla norte (¡en un pueblo de 500 habitantes!). Tendré que ayudar a con la granja (voy en la época que las vacas tienen crías), pero no lo veo como un inconveniente, sino como algo positivo. Allí, jugaré a fútbol en un equipo y ayudaré a la profesora de castellano a dar clases de castellano a niños. Supongo que, al ser la situación en Nueva Zelanda tan diferente de la que vivo en Castelló, aprenderé el doble de mi experiencia.
Bueno, esto es mi descripción o mis pensamientos o algo así, no creo que esto ayude mucho a conocerme, pero así puedo compartir mis inquietudes con vosotros.
Que os vaya bien!
Marta
Fotos: 1a: con mis amigos, soy la primera empezando por la izquierda de la fila de enmedio
2a: con Sussi, se nota quién es la sueca, ¿no?